![]() |
Core tiene el honor de presentar su serie de intervenciones artísticas con la obra de Enrique Rosas, en colaboración con la galería Le Laboratoire. Rosas es un artista mexicano transdisciplinario y experimental, que crea piezas cargadas de simbolismo y complejidad. El concepto curatorial que se desarrolló para Core, “El mapa y el territorio”, es el reflejo de la pasión por el descubrimiento que rige la búsqueda de Rosas. Construye su conocimiento a partir de una investigación que incluye cinematografía, arquitectura, geometría, textos ocultos, inteligencia artificial, matemáticas y humanismo. Desde 1993 ha abordado la geometría abstracta y el cinetismo. Su obra integra este entendimiento del ser, del mundo y el universo, representados con originales procesos técnicos y tecnológicos.
|
![]() |
Agfa print sobre Dibond, pieza única, 60 x 92 cm, 2014 |
Mapa | Botín Del filme original de Enrique Rosas Aragón, el "Automóvil Gris" (1919), se toma esta primera selección de secuencias, que se enfocan en el encuadre detallado de gestos con las manos, mismas que denotan el carácter de la escena, tal como si se tratara de un verbo. La construcción de imágenes lenticulares que requieren un desplazamiento del observador por el espacio para lograr la ilusión de movimiento busca establecer una evolución en la experiencia cinematográfica haciéndola más "espacial" que temporal.
|
![]() |
Pigmentos sobre papel algodón y agfa print, edic. de 6u, 45 x 45 x 4 cm, 2015 |
Distorsiones 30, 60, 90, 120, 150, 180
Rosas explora la ciencia óptica con un sentido lúdico. Partiendo de que la luz blanca al ser emitida se puede descomponer en 3 colores primordiales (rojo, verde y azul), y que a su vez en su conjunto pueden reconstituir la luz blanca, como si fuese entropia inversa. Distorsiones busca otorgar un carácter energético a la óptica y a la visión a partir de superposiciones y desplazamientos que generan las formas del universo.
|
![]() |
![]() |
Serigrafía digital sobre acrílico y aluminio, piezas únicas, 244 x 122 cm / u, 2017 |
Vibraciones platónicas I - IV
La serie “Vibraciones Platónicas” consiste en progresiones geométricas que surgen de forma natural a espacio tridimensional, y que invitan al espectador a reflexionar sobre el que habita y lo habitado, sobre estos espacios donde nos colocamos y que nos contienen. En su experimentación con interferencias, el artista parte de tres patrones: líneas paralelas, concentricidades, y radiales. Coloca progresiones de círculos, triángulos, cuadrados y pentágonos que se anidan entre sí mismos formando vibraciones. La explosión de direcciones energéticas es más compleja en cada una de las figuras y van haciendo una progresión donde el espectador reflexiona sobre su capacidad de abarcar lo inabarcable.
|
![]() |
Pigmentos sobre papel algodón y agfa print sobre acrílico, edic. de 6u, 45 x 45 x 4 cm, 2017 |
Cuadrado distorsionado
|
![]() |
Estructura de aluminio y acrílico con serigrafía digital y led ́s, pieza única, 45 x 45 x 45 cm, 2017 |
Cubo Magico
Cubo realizado a partir de la gura bidimensional del cuadrado Mágico de Sator interpretado en una codificación de color proyectadas en la forma tridimensional de un cubo y que en su conjunto al iluminarse en secuencias de color Led, opera como si se tratara de un Motor Inmóvil.
|
![]() |
Agfa print sobre Dibond, pieza única, 110 x 110 cm, 2014 |
Popocatépetl interferido, planta
|
![]() |
Agfa print sobre Dibond, pieza única, 110 x 220 cm, 2014 |
Popocatépetl interferido, perspectiva
Serie en la que se explora la luz como agente formador e informador de la realidad, las interferencias como producto de la interacción de la luz con los objetos materiales de la realidad que construyen un paisaje que en este caso emana desde la cima de montañas emblemáticas de México. Se gesta no únicamente un escenario natural, sino también una cosmovisión. |