![]() |
![]() |
La galería Le Laboratoire se complace en presentar UNO, tercera exposición individual del artista mexicano Enrique Rosas en sus instalaciones, en el marco del Gallery Week End Ciudad de México (GWCDMX).
Hace un año Rosas recibió una invitación del gobierno Chino a participar en una serie de actividades incluyendo exposiciones de su trabajo, platicas en recintos universitarios y residencias artísticas. A través de dicha experiencia, el artista encontró finalmente espacio físico y mental para poder pintar nuevamente, después de años de no haber tomado un pincel.
“Uno” es la exposición que se desarrolla para el Gallery Week End Ciudad de México, sintetizando y “unificando” los distintos campos de exploración del artista poniendo especial énfasis en la fusión de técnicas en las que finalmente pincel u ordenador son sólo herramientas, extensiones del cuerpo y de la mente. Así como la fusión de las culturas mexicana y china.
|
|
FUEGO NEGRO |
![]() |
|
FUEGO ROJO |
En China, de todas las artes, el lugar supremo lo ocupa la pintura. Es objeto de una verdadera mística, porque, para los chinos, el misterio del universo lo revela por excelencia el arte pictórico. La pintura, por el espacio originario que ella encarna, por los alientos vitales que suscita, parece más idónea, no tanto para describir los espectáculos de la creación sino para participar en los “gestos” mismos de la creación. Fuera de la corriente religiosa, de tradición ante todo budista, la pintura en sí misma es considerada como una práctica sagrada. El ideal que anima a un artista chino es el de realizar el microcosmos vital en el cual el macrocosmos pueda obrar.
François Cheng
|
![]() |
|
FUEGO AZUL |
Representa una combinación entre el ferrocianuro de potasio, el nitrato de amonio y hierro que crean una solución acuosa que es fotosensible al contacto con la luz ultravioleta. La sombra de un objeto actúa como si fuera un negativo. Rosas trazó con el pincel el soporte, lo expuso al sol y le puso negativos de otras piezas.
|
![]() |
|
COLINA DE BAMBÚ |
Altos bambúes reflejados en las serpeantes aguas Así el ondulante río vira azul y verde Somos invisibles en la huella de la Montaña Shang- Algo que ningún leñador entendería. Wang Wei
|
![]() |
|
GONG BATH | PINTURA VIBRACIONAL GUILIANA RIVERO | ENRIQUE ROSAS |
La terapeuta sonora Giuliana Rivero y el artista Enrique Rosas realizaron, durante el Gallery Weekend, un acto de fusión de horizontes entre la pintura y el sonido. Esta inducción de carácter ritual revela la invocación de elementos, que se concentran en el atestiguamiento del trazo y que abre el campo para volver al origen: al UNO.
|
![]() |
|
Fuego pasado Fuego Negro Fuego ígneo Fuego corporal Fuego Agua Fuego Mineral Fuego Asiático Fuego Olímpico Fuego Solar Y el fuego deviene signo, Son muchos los incendios, Enrique ROSAS, agosto 2019.
|
![]() |
Enrique Rosas explora las conexiones entre arte, ciencia y tecnología abarcando campos tan disímiles como la electrónica y la biología. Al centrarse en la materialización de ideas entendiéndolas no como meras abstracciones, si no como procesos que concilian lo inmaterial con lo material, su obra rescata el ideal renacentista de un mundo que no solo se percibía si no también se proyectaba desde los ojos. Interesado en el tema del reconocimiento por patrones, al cual la ciencia suele recurrir para descifrar la realidad, su investigación se desarrolla desde un punto de vista específico, relacionando los estudios científicos sobre la materia y el lenguaje de la programación, con otros campos esotéricos vinculados a las nociones de “memoria arquetípica” y los descubrimientos de la futurología.
Estableciéndose una retroalimentación entre pensamiento y técnica, todas sus piezas se organizan a partir de binomios: el observador y lo observado, lo individual y lo colectivo, lo natural y lo construido, lo micro y lo macro, entre otros. A lo cual su formación y labor como arquitecto, su cercanía desde pequeño con el cine y sus experimentaciones en el diseño y la computación, suman otras variables. En este sentido, surge un contacto importante entre lo arquitectónico, lo escultórico y los mecanismos propios de una base de datos, incorporándose su trayectoria al proceso de reorganización de la metodología del arte en relación al desarrollo del conocimiento científico. Rosas insertó más recientemente en la tradición del cinetismo, y siempre en diálogo con la estética del constructivismo, su obra también constituye un reposicionamiento de estos lenguajes. Lo que en su caso, introduce muy especialmente, al azar, la intuición y la experiencia sensorial como componentes determinantes. Es por esta razón, que su principal búsqueda sea generar en el campo creativo una óptica gratificante frente a los usos fríos y despersonalizados que está adoptando la tecnología de hoy día. Persiguiéndose de esta forma, una experiencia donde el espectador se convierta, como el propio artista, en hacedor de sus propios materiales e imaginarios. La galería Le Laboratoire organizó la primera exposición individual del artista en México, ”Sell your Money”, durante el Gallery Week End México 2013. También presentó su trabajo durante las ferias ZONA MACO 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Rosas ganó el Premio Colección Reserva de la Familia edición 2015 presentado en octubre 2014 en el Museo Jumex. Presentó su primera exposición individual en un museo mexicano, “Estados alterados de conciencia”, en el Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil, de noviembre 2014 a enero 2015. Su obra se encuentra en colecciones importantes, Colección José Cuervo, Colección / Fundación Televisa, entre otras.
|